El modelo
1928 de Baird, no fue totalmente eléctrico. Tuvo un mecanismo semi-mecánico con
pantalla muy pequeña y caja muy grande. Al pasar los años, las pantallas aun
eran pequeñas, pero el tamaño de las cajas se reducía para poder ponerlas en la
mesa o en las piernas.

Desde los años 30 hasta el final de la segunda guerra mundial el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años se perfecciona la televisión al pasar su mecanismo a ser eléctrico, permitiendo a varios países comenzar a transmitir programación local. Sin embargo cuando termina la guerra disminuye la producción de televisión y también de su transmisión.
En 1948, sale
al mercado el modelo Admiral 19A11. Gracias al mejoramiento de la economía todo
el mundo quería comprar este nuevo electrodoméstico.
En los años 50 sale a la
venta el modelo RCA21. Este fue un cambio significativo porque se parecía mucho
a los televisores actuales.
El gran cambio
se produce en los años 60 con Guillermo González Camarena, cuando se pasa de la transmisión en blanco y negro a transmitir a color.

En los años 80 la televisión comienza a tomar forma como el modelo actual. Se da también un cambio revolucionario que es el control remoto que aunque costoso, se convierte en el complemento ideal de la televisión.

En los 90 comienza la venta de los televisores de proyección y surge con estos la necesidad por pantallas más grandes imitando la experiencia de “cine en tu hogar”.

Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Están los plasma, los de pantalla LCD y de alta definición, televisores 3d, los Led; cada vez más livianos y delgados. El próximo reto es la ultra definición: Televisores 4k
… Queda
esperar los grandes avances que se añadirán a la televisión en los siguientes
años.
Televisores históricos.
Estos son los
televisores más representativos de la historia y aunque no sean los mejores
marcaron la diferencia en el mundo de la televisión gracias a sus características
especiales:




No hay comentarios.:
Publicar un comentario