Translate

miércoles, 14 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN

Se analizaran los diferentes aspectos de la Televisión como su uso, su importancia y como  ha repercutido en la sociedad. Se busca que el lector conozca como a medida de que pasa el tiempo la televisión ha ido evolucionando y mejorando. Se realiza con el fin didáctico de aprender y conocer acerca de la y Televisión.


HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

La televisión se inventó el 26 de enero de 1926 por el físico escoces John Logie Baird. Aquel día él realizo la primera retransmisión de televisión en su laboratorio de Londres frente a los miembros de la Royal institución Británica. Las imágenes que se observaron fueron la grabación hecha al rostro de un maniquí.

El invento de la TV

Baird quería lograr transmitir imágenes y sonidos mediante ondas, y aunque muchos no creyeron en él y no querían financiarlo, él no se rindió y fue también pionero de la televisión a color. En 1928 la empresa de Baird (Baird Television Development Company) consiguió la primera transmisión transatlántica entre Londres y Nueva York.

Dato curioso...
La televisión se desarrolló gracias al avance del estudiante alemán Paul Nipkow quien en 1884 crea el disco de  Nipkow el cual suponía el primer sistema electromecánico que rasterizaba la imagen gracias a pequeños orificios.

disco nipkow

EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN





El modelo 1928 de Baird, no fue totalmente eléctrico. Tuvo un mecanismo semi-mecánico con pantalla muy pequeña y caja muy grande. Al pasar los años, las pantallas aun eran pequeñas, pero el tamaño de las cajas se reducía para poder ponerlas en la mesa o en las piernas.




Desde los años 30 hasta el final de la segunda guerra mundial el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años se perfecciona la televisión al pasar su mecanismo a ser eléctrico, permitiendo a varios países comenzar a transmitir programación local. Sin embargo cuando termina la guerra disminuye la producción de televisión y también de su transmisión.


En 1948, sale al mercado el modelo Admiral 19A11. Gracias al mejoramiento de la economía todo el mundo quería comprar este nuevo electrodoméstico.





 En los años 50 sale a la venta el modelo RCA21. Este fue un cambio significativo porque se parecía mucho a los televisores actuales.





El gran cambio se produce en los años 60 con Guillermo González Camarena, cuando se pasa de la transmisión en blanco y negro a transmitir a color.

En los años 80 la televisión comienza a tomar forma como el modelo actual. Se da también un cambio revolucionario que es el control remoto que aunque costoso, se convierte en el complemento ideal de la televisión.




En los 90 comienza la venta de los televisores de proyección y surge con estos la necesidad por pantallas más grandes imitando la experiencia de “cine en tu hogar”.






Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Están los plasma, los de pantalla LCD y de alta definición, televisores 3d, los Led; cada vez más livianos y delgados.  El próximo reto es la ultra definición: Televisores 4k



… Queda esperar los grandes avances que se añadirán a la televisión en los siguientes años.

Televisores históricos.
Estos son los televisores más representativos de la historia y aunque no sean los mejores marcaron la diferencia en el mundo de la televisión gracias a sus características especiales:

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN

Es un medio radioeléctrico que trasmite imágenes ligadas al sonido, y pasa a ser gran competencia de la radio como medio de comunicación a distancia. Se convierte en el gran medio global, gracias al desarrollo del satélite:

Medio de masa: llega a muchas personas sin importar su condición social. La audiencia es amplia y heterogénea.
Programación impuesta: se da de acuerdo a una estrategia de programación y mercadeo propia del medio. La opinión del público es indirecta: encuestas.
Unidireccional: mensaje fluye del emisor al receptor de forma constante. No hay interactividad con el público.
Contenidos simples: el lenguaje y contenido debe ser fácil de entender debido a la masiva y diversa audiencia.


Medio que transmite imágenes: por lo cual el espectador es un ser pasivo que recibe información auditiva y visual sin generarse en él una respuesta intelectual.
Actualidad del contenido efímera: la caducidad del contenido es inmediata por lo cual todos los días hay programas diferentes.
Los programas se crean en estudios: esto es debido a la gran infraestructura de los equipos para captar y procesar la imagen, siendo difícil hacerlo al aire libre.

¿COMÓ FUNCIONA LA TELEVISIÓN?

La televisión es la transmisión de la imagen a distancia mediante corrientes eléctricas. La trasmisión de señales puede ser por aire, satelital o por cable.

Transmisión por aire: Las ondas electromagnéticas se trasladan por el espacio en línea recta, y para que la imagen salga nítida no deben tener interferencias.


Televisión Satelital: la colocación de satélites en el espacio posibilita una comunicación más amplia logrando transmisión directa entre distintos continentes. Para que la imagen llegue al televisor se colocan antenas parabólicas que capten las señales del satélite. Si el aparato no esa preparado para recibir la señal se incorpora un receptor satelital o decodificador.


Televisión por cable: las señales se conducen por medio de cables eléctricos que pueden ir bajo tierra y son recibidos por lo receptores que integran el sistema de red. Detrás de la pantalla Tv hay una grilla especial con pequeños orificios, los rayos de cada color solo pueden atravesar esa grilla en un determinado ángulo para llegar a la pantalla. La señal combinada es transmitida en forma de ondas de radio que son captadas por la antena y enviadas al televisor.



A Continuación se presenta un vídeo en donde se aclararan dudas sobre el funcionamiento de la televisión.



IMPACTO SOCIAL DE LA TELEVISIÓN

La Televisión es un gran símbolo en la sociedad moderna y se ha convertido en casi una dependencia en estos tiempos. Muchas familias en la actualidad prefieren tener un televisor lujoso en casa antes que arreglar las goteras de un lavabo o mejorar su alimentación diaria. En muchos hogares se ha convertido en la niñera de los niños pequeños en edad o en un método eficaz para deshacerse de estos cuando inquietan mucho a los adultos. 


De una u otra forma la televisión ha contribuido al deterioro mental de las nuevas generaciones, pero lo cierto es que la voluntad del hombre es lo suficientemente fuerte para apretar el botón de apagado cuando sea necesario; pero, la pregunta seria, ¿Cuando es necesario? Las personas se dan cuenta de que es necesario hacerlo cuando entienden que sus hijos están creciendo sin una verdadera figura paterna, cuando recapacitan y entienden que un televisor no puede enseñar valores a los niños, es ahí cuando es necesario. Si bien es cierto que no todo en la televisión es malo y que hay muchos programas educativos, hay que tener en cuenta que la gran mayoría y a los que todos tienen mayor acceso son a lo dañino y  a lo perjudicial. 

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TELEVISIÓN

Si bien es sabido que la televisión es un gran medio de comunicación y de información, también son conocidos todos los efectos que esta trae consigo. Uno de estos efectos radica en el campo ambiental ya que al ser un artefacto tan utilizado tiene que tener gran influencia sobre nuestro medio ambiente. 
Algunos de sus efectos son: 
  •  La contaminación del ruido.
  • El daño del paisaje debido a la puesta de antenas de trasmisión.
  • Aumento de la contaminación del aire al requerir mayor cantidad de electricidad.
  • Alteración del recubrimiento vegetal.
  • Modificación de campos magnéticos y radiactividad de fondo. 


También pueden ser muy dañinos los componentes de esta al estar en desuso y al ser mal tratados. 
El problema de estos residuos radica en que, contienen también sustancias contaminantes como son el plomo, el mercurio, algunos arsénicos, entre otros. Los cuales son muy tóxicos y al no recibir el tratamiento adecuado, que no en muchas partes está disponible, puede causar un gran daño a la salud.

TIPOS DE TELEVISORES

Ha pasado mucho desde los tiempos en los que hablar de televisores era hablar en exclusiva de televisores de tuvo de rayos catódicos. Hoy en día la oferta es muy variada y prueba de ello es las muchas clases de televisores que hay en los hogares hoy en día. Básicamente las clases de televisores son cinco diferentes: Plasma, LCD, LED, OLED y CRT. 

LCD:
Una LCD es una pantalla delgada y plana formada por un numero de pixeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz. Estas pantallas tienden a ser mas finas y de menor peso, ademas de consumir menos electricidad. 


LED: 
Comparte un gran parecido con las pantallas LCD, puesto que no es mas que un LCD con un panel posterior formado por Diodos Led. El consumo eléctrico es muy reducido, consiguiendo unas pantallas muy finas y con un peso muy ligero. 

PLASMA:
Se utiliza este tipo de pantallas en televisores de gran formato mayores a 37 pulgadas. Para generar la imagen utiliza una gran cantidad de celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles(neon y argon). Cuando estos gases son puestos a la electricidad, se convierten en plasma, una sustancia fluorescente que emite luz. 


OLED:
Estas pantallas mejoran las características de una LED. Se basan en diodos orgánicos de emisión de luz que generan y emiten luz por si mismos al contrario que los LED, que son usados para iluminar el panel del televisor. 


CRT:
Estas pantallas son las básicas de rayos catódicos, las cuales son las mas antiguas y en la actualidad son muy obsoletas y casi no utilizadas.